Vistas:
Guía Modulo de Requisiciones Business Central
 
 
Índice
SECCIÓN I. Alta de Requisiciones………………………………….………….4
SECCIÓN II. Aprobación de Requisiciones……………………………………5
SECCIÓN III. Realización de comparativos de Proveedores………………...6
SECCIÓN III. Distribución de Requisiciones………………………………......7
SECCIÓN IV. Generación de Pedidos de Compra……………………………7


El módulo de requisiciones permite controlar los requerimientos de diferentes áreas de la empresa, las requisiciones pasaran por 4 etapas.
  1. Creación de Requisición                            Creación de Requisiciones
  2. Autorización 1                                             List. Req. Gere. Area
  3. Asignación de Comprador                        Asignación comprador
  4. Cotización a Proveedores                         Proceso de Compras
    1. Creación de Pedidos de Compra
  5. Histórico de Requisiciones                       Hist. De Requisiciones

 

Lo siguiente será un ejemplo del proceso:


Ingresar a Business Central


La mejor practica es agregar a “Favoritos” la página inicial los accesos directos a las ventas que trabajara en el proceso de requisiciones.
Para agregar los menús, en el buscador principal los pueden encontrar escribiendo:

  • List. Requisiciones
  • List. Req. Gere. Area
  • List. Req. Gere. Compras
  • List. Req. Compradores

Identificar los que sean tipo “Lista” y Marcar el “Marcador” como se expresa en la imagen.




Ahora los podrán visualizar desde la página inicial

Como recomendación agregar únicamente los accesos directos que van a utilizar.

1.- Crear requisición- Entrar a “List. Requisiciones” y presionar nuevo


Llenar la cabecera y las lineas.
Una vez llenado todo el campo, presionar el Check de “Enviar”.
En este momento termina el proceso de creación de la requisición y es enviada a aprobación.


2.- Para aprobar entrar al punto 2 “List. Req. Gere. Area” – La página muestra la lista de requisiciones que tienen por autorizar.
Identificar la requisición y entrar a su ficha, para validar y en caso de que procese, marcar el Check “Autorizar”.
Lista

Ficha

Marcar “Autorizar”
En cuando es autorizado, desaparece de la lista y es enviado a compras para asignar el comprador.



3.- Entrar al punto 3 “List. Req. Gere. Compras” identificar la requisición, abrirla y asignar el comprador asignado en el campo de “Cod. Comprador”.



4.- Entrar al punto 4 “List. Req. Compradores” aquí, el comprador será encargado de especificar los proveedores y los precios de venta de cada proveedor.




5.- Crear la orden de compra, desde la lista de “List. Req. Compradores” en la cita de opciones ubicar el botón “Crear Pedido de Compra”



Especificar por medio de los filtros las requisiciones que van a ser creadas como pedidos de compra. Al presionar “Acepta” esto creara las órdenes de compra de manera automática.
 

Fin